La desaparición de tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz, ha encendido las alertas en sectores productivos y en la opinión pública mexicana. El hecho, ocurrido en los primeros días de septiembre, refuerza la preocupación sobre la seguridad en una región clave para la economía del sur del país.
Las víctimas fueron identificadas como originarias del mismo municipio y, de acuerdo con reportes oficiales, se perdió contacto con ellas mientras llevaban a cabo actividades de carácter laboral. Hasta el momento, no se ha confirmado si el caso está vinculado con exigencias económicas o con otro tipo de delitos de alto impacto, aunque la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación activa.
Empresarios en Veracruz bajo creciente presión
El sector empresarial en Veracruz enfrenta un contexto complejo donde la seguridad se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de negocios. Además de la incertidumbre en torno a la desaparición, la comunidad empresarial ha expresado preocupación por el impacto que este tipo de episodios puede generar en la inversión y en la confianza de los clientes.
Las autoridades estatales han anunciado el despliegue de operativos de búsqueda y la coordinación con fuerzas federales para localizar a los desaparecidos. Asimismo, se mantienen abiertas las líneas de denuncia ciudadana para obtener información que pueda contribuir a la investigación.
Impacto en la percepción económica
Casos como este se suman a los retos que enfrenta la región, donde la inversión privada convive con la necesidad de entornos más seguros para operar.
En 2024, el Observatorio Nacional Ciudadano reportó que Veracruz se posicionó entre los primeros cinco estados con mayor número de carpetas de investigación por desaparición de personas. El dato refuerza la urgencia de generar políticas que den certidumbre a empresarios y trabajadores por igual.