La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un panorama clave para el desarrollo económico. En este contexto, Banco Azteca y COPARMEX organizaron el foro Rumbo Económico de México y Norteamérica, con líderes empresariales y expertos en comercio.
El encuentro reunió a empresarios, especialistas y autoridades para analizar retos y oportunidades, con énfasis en la atracción de inversión extranjera, el fortalecimiento de las MiPyMEs y el impulso al nearshoring.
Banco Azteca y COPARMEX: alianza estratégica
Durante la inauguración, Juan José Sierra, presidente de COPARMEX, subrayó que el futuro económico depende de aprovechar las ventajas del T-MEC y garantizar confianza a los inversionistas.
Visión de Banco Azteca
El Dr. Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, destacó que el T-MEC transformó la economía mexicana al integrarla con la de Estados Unidos y Canadá.
Retos y oportunidades en Norteamérica
El exnegociador del T-MEC, Keneth Smith, resaltó que el tratado representa un mercado de 2 trillones de dólares y concentra más del 80% de las exportaciones mexicanas.
Perspectiva financiera
En el panel “T-MEC, riesgo país y entorno financiero”, especialistas coincidieron en que México debe diversificar mercados, reforzar el tratado e impulsar desarrollo nacional para mantener su dinamismo económico.
Te puede interesar: Elektra y Banco Azteca impulsan cultura y servicios en Chimalhuacán
Convenio con beneficios empresariales
Como parte del foro, Banco Azteca y COPARMEX firmaron un convenio que ofrecerá beneficios financieros a los 71 centros empresariales de la Confederación y sus empresas socias, fortaleciendo el ecosistema de negocios.
COPARMEX y Banco Azteca reafirman su compromiso con la construcción de un México competitivo, innovador y sostenible, promoviendo diálogo y cooperación con Norteamérica.