Tiendas de barrio en México enfrentan riesgo por alza de impuestos a refrescos y cigarros que amenaza estabilidad y empleos
Alza de impuestos amenaza al pequeño comercio en México

Alza de impuestos amenaza al pequeño comercio en México

El incremento en los gravámenes a refrescos y cigarros ha encendido alertas en el pequeño comercio mexicano. Empresarios advierten que la medida podría comprometer la viabilidad de miles de negocios.

De acuerdo con organizaciones de comerciantes, el impacto no solo afecta al consumo, también genera incertidumbre en la estabilidad de los ingresos diarios. Además, se estima que más de 60,000 establecimientos podrían estar en riesgo de cierre, especialmente en zonas donde estos productos representan un alto porcentaje de las ventas.

Impuestos elevan presión sobre negocios locales

Las cámaras empresariales han solicitado al gobierno federal evaluar el alcance de estas decisiones fiscales. Asimismo, señalan que el comercio minorista enfrenta un escenario complejo por la desaceleración del consumo. En consecuencia, el aumento de impuestos se suma a otros retos como la inflación y la competencia con grandes cadenas.

Por otro lado, representantes del sector afirman que el alza podría impactar negativamente en empleos y cadenas de proveeduría locales. Del mismo modo, se han registrado preocupaciones por la falta de apoyos que mitiguen el efecto en la economía de familias que dependen de estas actividades.

Pequeño comercio busca alternativas ante el impacto fiscal

Ante este panorama, asociaciones de comerciantes plantean la necesidad de políticas públicas que fomenten la diversificación de ingresos. También destacan la importancia de fortalecer programas de financiamiento y capacitación para sostener la operación de los negocios.

Cifras recientes muestran que las tiendas de barrio representan hasta 40% de las ventas minoristas en México, lo que subraya su papel estratégico en la economía nacional.
Esta nota fue elaborada a partir de información de Forbes México.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Industria del alcohol enfrenta debate con la OMS sobre salud pública