Los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones brasileñas provocaron la pérdida de 15,000 empleos formales en el sector industrial entre agosto y septiembre de este año. Los efectos más severos se concentran en las regiones Sur y Sudeste, especialmente en São Paulo, y en la industria azucarera, de acuerdo con un estudio del Banco Inter.
El análisis fue realizado por André Valério, coordinador de investigación macroeconómica, y Gustavo Menezes, asistente de investigación, quienes cruzaron datos de comercio exterior con los registros laborales del Cadastro Geral de Empregados e Desempregados (Caged). El modelo estadístico permitió estimar el impacto directo de las medidas arancelarias en el empleo formal vinculado al comercio con Estados Unidos.
El impacto industrial de los aranceles
Los investigadores señalaron que los resultados preliminares muestran un efecto “sustancial y estadísticamente significativo” del aumento de los aranceles sobre la contratación laboral. En consecuencia, el endurecimiento comercial derivó en la destrucción de aproximadamente 15,000 puestos industriales durante el periodo analizado.
Brasil enfrenta una reducción puntual en la demanda de exportaciones industriales hacia su principal socio comercial fuera de América Latina. Los sectores más afectados incluyen productos agrícolas procesados, maquinaria, autopartes y bienes intermedios.
A pesar del retroceso en algunos segmentos, los datos del Caged muestran que el mercado laboral general del país se mantiene con saldo positivo. En conjunto, Brasil creó casi 364,000 empleos formales entre agosto y septiembre, impulsado por el sector de servicios y la construcción civil, que compensaron parcialmente las pérdidas industriales.






