Avión de Aeroméxico superpuesto con gráficos bursátiles y enfoque en oferta pública
Aeroméxico proyecta regreso con oferta pública; analiza su estrategia bursátil

Aeroméxico proyecta regreso con oferta pública; analiza su estrategia bursátil

La aerolínea mexicana revela su intención de retomar una estrategia bursátil para fortalecer su estructura financiera y captar recursos. Aeroméxico monitorea cuidadosamente el entorno para decidir el momento ideal de una oferta pública en México. En ese contexto desarrolla una hoja de ruta que podría redefinir su perfil como emisora doméstica.

Desde su salida en 2022 como parte del rescate vía capítulo 11 en Estados Unidos, la compañía ha buscado reinstalar su presencia en los mercados de capitales mexicanos. Actualmente planea volver a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores mediante una oferta pública de acciones. La firma indicó que seguirá bajo evaluación de las condiciones de mercado para identificar la “ventana de tiempo más apropiada” para concretarla.

Apuesta por capital local con oferta pública

Para Aeroméxico, el regreso al mercado accionario local significa no depender únicamente de plazas extranjeras. Con una oferta pública bien estructurada podrá atraer inversionistas mexicanos, fortalecer su visibilidad institucional y robustecer su base accionaria doméstica. Al mismo tiempo, planea mantener aspiraciones de cotización en Estados Unidos, consolidando su presencia en mercados clave.

El plan también responde a cambios regulatorios que podrían presionar su modelo de negocios. Estados Unidos retiró la inmunidad antimonopolio que sostenía su alianza con Delta, decisión que podría afectar 24 rutas directas entre México y ese país a partir de enero de 2026. Aeroméxico y Delta han apelado la determinación y solicitado que su aplicación se difiera hasta finales del invierno de ese año. Esa disyuntiva introduce un factor de riesgo que podría influir en los tiempos de la oferta pública.

Adicionalmente, la aerolínea ha logrado avances operativos y financieros recientes, como la optimización de su flota, mayores ingresos de pasajeros y un posicionamiento más sólido postpandemia.

Esa mejora en sus métricas le da margen para buscar financiamiento mediante mecanismos bursátiles.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Empresas latinoamericanas fortalecen su presencia en Wall Street