Llamada internacional fraudulenta pone en riesgo a empresas y negocios en México
Empresas mexicanas enfrentan auge de fraudes telefónicos internacionales

Empresas mexicanas enfrentan auge de fraudes telefónicos internacionales

Una nueva modalidad de fraude telefónico internacional está afectando con fuerza al sector empresarial en México, particularmente a empresas familiares y pequeños negocios. En las últimas semanas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha emitido alertas tras recibir reportes de extorsión y suplantación de identidad que involucran llamadas desde números extranjeros.

Los casos más recientes documentados en agosto de 2025 muestran que los delincuentes emplean estrategias de ingeniería social para simular relaciones comerciales legítimas, aprovechando datos de contacto disponibles en páginas web corporativas o redes sociales. Utilizan software de voz para imitar acentos específicos y solicitan transferencias urgentes con pretextos como problemas aduanales, bloqueos bancarios o supuestas sanciones internacionales.

Estrategias del fraude telefónico

Las tácticas incluyen llamadas falsas desde supuestas instituciones gubernamentales o empresas extranjeras que ya han tenido contacto previo con la víctima. La Concanaco ha identificado que los sectores más vulnerables son el comercio minorista, las agencias de logística y los proveedores de servicios. Además, se ha detectado que los atacantes escalan suplantaciones para obtener información financiera, contraseñas o incluso provocar pagos no autorizados.

Negocios en la frontera, los más expuestos al fraude telefónico

Por otro lado, se ha reportado que las zonas fronterizas y estados con fuerte actividad comercial internacional, como Baja California y Jalisco, registran mayor incidencia de este tipo de delitos. La confederación hizo un llamado a implementar filtros digitales, verificación de identidades y capacitación interna para detectar comunicaciones sospechosas.

Ante este panorama, la Concanaco solicitó formalmente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reforzar la cooperación con plataformas tecnológicas y operadores de telefonía para rastrear el origen de las llamadas fraudulentas. También reiteró la urgencia de una campaña nacional de prevención que incluya a cámaras empresariales y asociaciones regionales.

No te pierdas: Ocho de cada diez empresas mexicanas tercerizan el autotransporte de carga