La ciudad costera de Mahahual, Quintana Roo, se encuentra en medio de un debate sobre la participación de empresarios en decisiones clave de inversión turística. Gerardo Pérez Zafra, representante local de Coparmex, expresó su preocupación ante la falta de inclusión de los empresarios en el Fideicomiso de Promoción Turística, órgano encargado de asignar recursos para el desarrollo de la región.
Pérez Zafra señaló que los empresarios conocen de primera mano las necesidades del sector, habiendo enfrentado retos como huracanes, pandemias y problemas recientes de sargazo. Subrayó que esta experiencia les permite identificar con precisión dónde se requiere inversión efectiva para potenciar la actividad turística y garantizar la sostenibilidad del mercado.
Fideicomiso de Promoción Turística y la importancia de la transparencia
El representante de Coparmex destacó que al menos 100 empresarios han firmado para solicitar formalmente una participación que les permita influir en las decisiones del fideicomiso, ya sea con voz o con voto. En consecuencia, buscan asegurar que los recursos se distribuyan de manera transparente y eficiente. Del mismo modo, insistió en que contar con la perspectiva del sector privado contribuirá a estrategias de inversión más sólidas y alineadas con la realidad local.
Por otro lado, Pérez Zafra anunció planes para ajustar tarifas hoteleras hasta en un 50 % durante la temporada baja, buscando atraer turistas nacionales y mantener ocupación en los establecimientos. La iniciativa contempla tarifas desde 500 hasta 1.500 pesos mexicanos, según las posibilidades del viajero, reforzando así la promoción interna y la recuperación económica local.
Datos recientes indican que Quintana Roo reportó un incremento en el flujo de turistas nacionales en los últimos seis meses, consolidando a Mahahual como un destino emergente dentro del Caribe mexicano.
Mira también: Economía mexicana muestra señales de estabilidad según FMI