Banco de Inglaterra mantiene tasas estables y modera reducción de bonos para cuidar estabilidad económica en Reino Unido
Banco de Inglaterra mantiene tasas y modera la reducción de bonos

Banco de Inglaterra mantiene tasas y modera la reducción de bonos

La política monetaria del Reino Unido se mantuvo sin cambios luego de que el Banco de Inglaterra decidiera conservar la tasa de referencia en su nivel actual. La institución también anunció que reducirá a un ritmo más lento su portafolio de bonos, medida con la que busca equilibrar la estabilidad financiera con la lucha contra la inflación.

La decisión se tomó el 18 de septiembre tras evaluar los riesgos para la economía británica, que enfrenta un crecimiento débil y presiones de precios todavía elevadas. Además, el banco central subrayó que la política restrictiva continuará mientras la inflación no se acerque a la meta oficial de 2%. En consecuencia, la reducción del balance será más gradual para evitar volatilidad en los mercados de deuda.

Tasas de interés y efectos en la economía

Los analistas señalaron que la postura del Banco de Inglaterra refleja cautela ante señales mixtas de la economía. Asimismo, indicaron que mantener las tasas altas por más tiempo podría enfriar el consumo, aunque ayuda a contener expectativas inflacionarias. Por otro lado, la moderación en la venta de bonos busca sostener la liquidez del sistema financiero y limitar tensiones en la libra esterlina.

Empresarios y sindicatos reaccionaron con escepticismo, al advertir que las altas tasas encarecen el financiamiento y frenan proyectos de inversión. Del mismo modo, los mercados estarán atentos a la próxima reunión de noviembre, cuando podría revisarse la estrategia en función de los datos de inflación y empleo.

De acuerdo con cifras recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas, la inflación en agosto se ubicó en 3.1% anual, aún por encima de la meta, lo que justifica la prudencia del banco central.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Sector automotriz mantiene estabilidad pese a nuevos aranceles