Empresas extranjeras pueden traer sus empleados a Estados Unidos de manera temporal bajo un nuevo permiso autorizado por el presidente Donald Trump. La decisión busca responder a la controversia generada tras la redada migratoria en la planta de Hyundai en Georgia y otorgar certidumbre a corporaciones internacionales que dependen de personal especializado.
El mandatario señaló que estas compañías recibirán autorizaciones siempre que capaciten a trabajadores estadounidenses y cumplan estrictamente con la normatividad laboral vigente. Este esquema ofrece un marco regulatorio que equilibra la necesidad de inversión extranjera con la protección del mercado laboral local.
Empresas extranjeras pueden traer empleados y fortalecer la inversión
El anuncio se da en medio de tensiones diplomáticas con Corea del Sur tras la detención de más de 475 personas en Georgia. Para inversionistas internacionales, la medida representa mayor seguridad jurídica, pues permite mantener operaciones sin interrumpir cadenas productivas. De igual manera, analistas advierten que las empresas extranjeras deben demostrar programas de formación para empleados locales a fin de no depender indefinidamente de personal importado.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: cómo los cambios en política migratoria están afectando la logística global.
Ajustes legales para empleados extranjeros
La disposición obliga a cumplir con trámites migratorios estrictos. Los permisos temporales deberán renovarse bajo supervisión federal y estarán condicionados a la capacitación de la fuerza laboral nacional. En consecuencia, se prevé que las empresas ajusten su planeación de talento humano para cumplir con estas reglas.
De acuerdo con datos oficiales, la redada en Hyundai fue la acción migratoria más grande en una sola planta en Estados Unidos en muchos años, lo que explica el énfasis de la Casa Blanca en combinar orden legal con competitividad internacional.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Empresas mexicanas no anticipan mayor inflación