El vínculo entre rentabilidad y bienestar laboral en México vuelve a ponerse en la mesa. Un reciente análisis confirma que las compañías con menores márgenes de utilidad registran también niveles reducidos de satisfacción entre sus colaboradores, lo que impacta en la productividad y en la permanencia del talento.
El estudio realizado en agosto revela que el 45% de los trabajadores en empresas con baja utilidad reporta sentirse poco motivado y sin expectativas de crecimiento. En contraste, las organizaciones con mayores ingresos muestran un promedio de satisfacción laboral 20% superior, impulsado por mejores esquemas de reconocimiento y políticas de conciliación.
Rentabilidad empresarial y bienestar de los trabajadores
Los resultados subrayan que la felicidad en el trabajo se asocia directamente con prácticas de gestión más sólidas. Además, se observa que las firmas que invierten en programas de bienestar reducen la rotación hasta en un 30%, lo que genera ahorros significativos en reclutamiento y capacitación.
Por otro lado, la investigación resalta que las pequeñas y medianas empresas mexicanas presentan mayores dificultades para sostener programas de motivación, debido a que priorizan la estabilidad financiera. Sin embargo, expertos recomiendan considerar el bienestar laboral como una inversión estratégica más que como un gasto.
Otra lectura recomendada: Elogios tecnológicos marcan agenda pro-obra en EE.UU.
Asimismo, el documento advierte que la generación más joven de empleados en México coloca la felicidad laboral como un criterio decisivo al elegir o permanecer en un empleo. Este factor está influyendo en la competencia entre compañías por captar talento especializado, sobre todo en sectores con alta demanda.
De igual manera, se identificó que solo una de cada tres empresas con baja utilidad cuenta con encuestas periódicas de clima organizacional, lo que limita su capacidad de respuesta ante riesgos de desmotivación.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada en julio, señala que el ausentismo ligado a falta de satisfacción laboral genera pérdidas anuales equivalentes al 1.7% del PIB mexicano.