Vista aérea de infraestructura empresarial mexicana afectada por inundaciones, ilustrando riesgos climáticos extremos en el país
Empresas en México, rebasadas ante riesgos climáticos extremos

Empresas en México, rebasadas ante riesgos climáticos extremos

En medio del agravamiento de fenómenos meteorológicos severos, las empresas en México muestran una alarmante falta de preparación para enfrentar los impactos del cambio climático. De acuerdo con una reciente alerta de Fundación Mexicana para la Planeación Ambiental (FMPA), solo 3 de cada 10 organizaciones cuentan con planes formales para adaptarse a riesgos climáticos extremos.

Este déficit de planeación no solo compromete la continuidad operativa, también representa un riesgo financiero y reputacional. Las sequías prolongadas, inundaciones intensas y olas de calor ya afectan cadenas de suministro, productividad laboral y estabilidad energética en sectores clave como manufactura, construcción y agroindustria.

Adaptación climática, una inversión estratégica aún pendiente

Por otro lado, la respuesta empresarial sigue centrada en acciones aisladas, como auditorías energéticas o reducción de emisiones. Sin embargo, la FMPA insiste en que la verdadera resiliencia requiere integrar factores climáticos en la gobernanza corporativa, la evaluación de riesgos y la estrategia de negocio.

Del mismo modo, el informe advierte que muchas compañías aún no reconocen la adaptación como una inversión estratégica. Aunque algunas grandes firmas han comenzado a priorizar la gestión climática en su agenda ESG, las pymes permanecen rezagadas, sobre todo por falta de apoyo técnico y financiero.

Las recomendaciones de la FMPA incluyen capacitación en riesgos climáticos, análisis de vulnerabilidad y colaboración multisectorial para generar soluciones contextualizadas. Además, destacan la urgencia de políticas públicas que impulsen la adaptación como parte del desarrollo económico.

Mira también: Oro cae 4% en tres días tras cambio en expectativa de tasas