La discusión sobre impuestos a bebidas no calóricas toma fuerza en México mediante una postura que busca equilibrar salud pública y estrategias regulatorias. La Federación Mexicana de Diabetes afirmó que cualquier ajuste fiscal requiere un complemento educativo para resultar efectivo entre millones de consumidores.
A esta posición se suma la preocupación por el nuevo IEPS que aplicará desde 2026. El impuesto gravará con 1.5 pesos por litro a bebidas light, cero azúcar, hidratantes y electrolíticas. Además, especialistas advierten que el impacto será mayor entre personas que viven con diabetes, un sector que depende de alternativas bajas o sin calorías para evitar picos de glucosa. Del mismo modo, la Federación Mexicana de Diabetes señaló que una medida aislada no modifica hábitos sin una guía clara para sustituir productos.
Federación Mexicana de Diabetes advierte sobre efectos del IEPS
La directora de la organización, Gisela Ayala, explicó que México registra alrededor de 14 millones de personas con diabetes y que los edulcorantes se mantienen como una opción funcional para reducir azúcar. En consecuencia, Ayala advirtió que limitar su acceso mediante impuestos podría generar confusión y elevar riesgos para quienes dependen de estos productos para el control metabólico.
También recordó que los sueros orales cumplen un papel importante en casos de hiperglucemia, donde la deshidratación requiere reposición controlada. Por otro lado, mencionó que muchas bebidas catalogadas como medicinales están exentas de IEPS e IVA, aunque algunas superan hasta 3.7 veces la cantidad de glucosa recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Impacto en consumidores y alternativas disponibles
La Federación Mexicana de Diabetes insistió en que el consumidor se enfrenta a una oferta amplia y poco clara en tiendas y supermercados. Asimismo, pidió un programa nacional de información que explique cómo sustituir bebidas y cómo identificar productos adecuados para personas con diabetes o sobrepeso.
Hasta 2017, el 96 por ciento de las personas con diabetes en México consumía productos con edulcorantes. El organismo señaló que aún no se ha medido el efecto potencial del nuevo IEPS entre esta población, aunque la industria reconoce avances en el desarrollo de opciones con menor carga calórica.






