Taza de té matcha en una cafetería moderna de España con productos gourmet, relacionada al auge del consumo y negocios de té matcha
El auge del té matcha en España dispara su demanda 

El auge del té matcha en España dispara su demanda 

En cafés, restaurantes y supermercados de toda España, el té matcha ha dejado de ser una rareza japonesa para convertirse en protagonista de menús y estantes. Esta popularización ha generado un boom de consumo con impactos directos en la cadena de valor: desde el alza de precios hasta la aparición de falsificaciones en productos que afirman contener matcha pero carecen de su autenticidad.

La tendencia, que cobró fuerza entre 2023 y 2024 impulsada por redes sociales, se aceleró aún más en lo que va de 2025. La demanda sostenida ha elevado el precio por kilo hasta 500 euros en casos de variedades premium. Esto ha abierto oportunidades para importadores, distribuidores y marcas que ven en el matcha un nicho rentable, aunque no exento de desafíos logísticos y regulatorios.

Crecen los negocios en torno al té matcha

El número de negocios que incorporan matcha a su oferta se ha duplicado en dos años, según datos del sector. Tanto franquicias como pymes han adoptado esta bebida como eje de posicionamiento saludable, especialmente entre consumidores jóvenes y urbanos. Además, la expansión del matcha se da más allá del canal horeca, llegando a tiendas de productos naturales, ecommerce y marcas propias de retail.

El interés ha propiciado también una mayor vigilancia en aduanas y etiquetado. Se han detectado productos que usan colorantes u otros tés molidos que simulan el aspecto del matcha pero sin sus propiedades. Esto plantea retos de trazabilidad y control de calidad para importadores serios, así como posibles revisiones normativas en el corto plazo.

¿Interesado en el tema? Mira también: Volkswagen reactiva producción tras reanudarse el suministro de chips en China